jueves, 18 de julio de 2013

IBARRA







San Miguel de Ibarra es una ciudad ubicada en la región andina al norte del Ecuador. Conocida históricamente como "La Ciudad Blanca" por sus fachadas y por los asentamientos de españoles y portugueses en la villa. 

También son muy comunes las frases: "ciudad a la que siempre se vuelve" por su pintoresca campiña, clima veraniego y amabilidad de sus habitantes; "la bohemia del norte" por su gente conservadora, amable, abierta al arte y a la música, y tan creyente de la religión; y "Cupido del Ecuador" por el enorme significado del amor y el romance para sus habitantes". 

Es muy visitada por los turistas nacionales y extranjeros como sitio de descanso, paisajismo, cultura e historia. Es una ciudad cultural en donde predomina el arte, la escritura, la pintura, el teatro y la historia; además existe una gran producción turística y hotelera ofrecida para toda la zona.

Ibarra es la capital de la provincia de Imbabura y la Región Norte (Ecuador). Por eso es el centro de desarrollo económico, educativo y científico de la zona. La ciudad se encuentra edificada a las faldas del volcán que lleva el mismo nombre de la provincia. Fue fundada por el español Cristóbal de Troya, el 28 de septiembre de 1606 por orden de Miguel de Ibarra y Mallea. Por su ubicación geográfica se la nombró sede administrativa de la región 1 conformada por las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura.











Las Grandes Historias y Batallas que hicieron una leyenda a IBARRA

Batalla de Yahuarcocha

Tras esto quedaron unos pocos bastiones de resistencia. Píntag organizó una guerrilla en la moderna provincia de Pichincha hasta que fue capturado y enviado a Cusco. Su hermano Nazacota de Puento logró alzar a los feroces carangues y caranquis, que había combatido lealmente al mando del difunto Cacha. Ante esto el Sapa Inca se decide acabar de una vez por todas con la guerra, dividiendo su ejército en tres unidades, una bajo su mando personal y las otras al mando de sus generales Michi, noble (Orejón) del Hurin Cusco, y Toma Auqui, del Hanan Cusco. 

Tras destruir los fuertes de Aloburo y Yuracruz se dio la batalla final en torno a una fortaleza cercana a la actual laguna de Ecuador. y atacados tras varios días de batalla el ejército incaico no había logrado tomar el pucara y se dio orden de retirada, los carangues dejaron sus posiciones para perseguirlos. 

Pero en ese momento la división del Inca, 30.000 hombres, se dio media vuelta y les presentó batalla, mientras que las de sus generales, 40.000 guerreros, salieron de sus escondites por ambos flancos a los rebeldes. Tras la victoria campal esta fue completada con un asalto a la fortaleza. Las represalias fueron, al estilo del Inca, muy severas. Como dice el historiador Raúl Porras Barrenechea, Huayna Capac "deseaba ser tan temido que de noche le soñaran los indios".



Consecuencias en la Historia Ibarreña

En las distintas crónicas se dice que a causa de la matanza brutal las aguas de la laguna se hicieron rojas por la sangre y esto llevó a que se le cambiara el nombre, de Cochacaranqui, según Espinosa Soriano, o de Otavalo al de Yahuarcocha que en quechua significa lago de sangre. Sin embargo, estas no coinciden ni en el número de muertos ni en como fallecieron. 

Según Murúa la matanza se produjo durante la batalla que terminó a orillas del lago. Inca Garcilaso de la Vega y Pedro Cieza de León acusan que Huayna Cápac capturo a miles de prisioneros tras la batalla y los hizo degollar en la orilla Según Herrera y Tordesillas el Inca ordeno sacarles el corazón a sus enemigos y lanzarlos al lago pero Frederick Alexander Kirkpatrick dice que fueron decapitados y sus cuerpos lanzados a las aguas tras lo cual dijo: ahora sois todos unos niños. Esta última frase coincide con las informaciones que señalan que en ambas tribus tras la batalla no había ningún varón mayor de doce años, por lo que fueron apodados huambracunas. Nazacota de Puento murió en la batalla.

Sobre el número de muertos las variaciones son impresionantes. Garcilazo de la Vega da la cifra más baja, 2.000 muertos, pero Cieza de León multiplica ese número por diez. Herrera y Tordesillas señala 50.000, lo que es la cifra más alta.


Fundación

La ciudad se construyó entre Quito y Pasto, y cerca al mar. En la época de la colonia los viajes comerciales entre estas dos ciudades proveían a Ibarra de un movimiento comercial por lo que se la consideraba como un pueblo en progreso continuo. El intercambio productivo hizo que la ciudad creciera rápidamente y sus características para la agricultura propiciaron el desarrollo de la zona. 

El asentamiento y la villa de San Miguel de Ibarra fueron construidos en el valle de los Caranquis, en los terrenos de Juana Atabalipa, nieta del Inca Atahualpa. Aún se pueden encontrar restos de construcciones Incas. Los datos históricos y antropológicos afirman que en la conquista española se construyó una ciudad colonial sobre la villa Inca, se usaron las mismas piedras talladas para construir casas coloniales. También existe la teoría de que Atahualpa nació en Caranqui.

«Rigió como Corregidor y Justicia Mayor en 1775, el Excelentísimo Señor Marqués de Villar, D. Antonio Pereira y Ruiz. Ejercen justicia también dos alcaldes ordinarios elegidos anualmente por su cabildo. En este corregimiento no hay Teniente alguno ni el Corregidor goza salario por no haberse destinado ramo de que se contribuyan los 500 pesos que su Majestad le asigno. 

San Miguel de Ibarra es la senda precisa para conducirse de Cartagena y Nuevo Reino a esta ciudad de Quito, por lo que los mercaderes que viajan estos términos hacen escala en la referida villa, en donde logran algunas ventas de sus ropas, exigiendo al respecto de estas el real derecho de alcabala. La Villa de San Miguel de Ibarra está situada en un llano; su vecindario consiste en familias españolas, número de mestizos e indios. 

Contiene ocho pueblos que se regulan en esta forma: Mira, Pimapiro, Carague, San Antonio de Carague, Salinas, Tumbabiro y Caguasqui. Circundan esta villa dos hermosos ríos uno que corre a la parte del Oriente, y llaman Taguando y otro que dirige su curso al Occidente y se nomina Afavi. Media legua al Norte de esta villa esta la celebre laguna nombrada YAHUARCOCHA; tiene esta de circunvalación mas de legua y media. En un cerro que llaman Chiltason y dista de la referida villa 8 leguas, se han descubierto muchas vetas de plata, habiéndose registrado sus metales conforme a ordenanza. En el pueblo que denominan Salinas, hay minerales de sal que abastece aquella villa y las poblaciones que están al Norte. 

Este establecido allí el Real estanco de aguardientes de caña. El general destino de ellos es la labranza de campos por ser aquellos fecundísimos, a causa del benéfico temperamantero que allí se goza. Los regulares frutos que ellos producen son todos granos, muchos plantíos de caña dulce y siembras de algodón; las cosechas son en todo excesivas y abundantísimas. La caña de azúcar se labra en trapiches los cuales producen mucha azúcar, mieles y raspaduras; tiénesen algunos cortos tejidos de algodón y lanas destinadas al comercio. Hay muy grandes potreros donde se ceban las reses para el abasto de la Villa. El comercio se realiza con la ciudad de Quito, Popayán, Barbacoas, Choco igualmente con el gobierno de Esmeraldas. »

Durante el periodo de supervivencia del Estado de Quito (1811-1812), Ibarra fue una de las ocho ciudades que enviaron se representante al Supremo Congreso que se instaló el 11 de octubre de 1811 en el Palacio Real de Quito; obteniendo la diputación el Dr. Calixto Miranda Suárez de Figueroa. De igual manera, durante este período la ciudad y sus alrededores fueron elevados a la categoría de Provincia. De igual forma, el 16 de noviembre, dio a la villa de San Miguel de Ibarra el título de ciudad. Posteriormente el 11 de noviembre de 1829, el libertador, Simón Bolívar, nombró a la ciudad capital de la provincia.








Terremotos en la Historia

En la madrugada del 16 de agosto de 1868, un terremoto provocado por una falla geológica devastó la ciudad y la provincia. Ibarra quedó prácticamente destruida y cobró la vida de más de 13.000 personas.

Los sobrevivientes de este suceso se trasladaron a los llanos de Santa María de la Esperanza, donde se reubicaron y vivieron por cuatro años. Gabriel García Moreno fue comisionado por el Presidente de la República para reconstruir la ciudad. Finalmente, el 28 de abril de 1872, los ibarreños regresaron a la rehecha ciudad. Esta fecha se considera la segunda más importante después de la fundación de Ibarra.

 El 5 de marzo de 1987 otro devastador terremoto dejó en ruinas gran parte de la ciudad. El sismo alcanzó 7,5 grados en la escala de Richter. En 2002 debido a la falla geológica un nuevo sismo destruyó edificaciones del barrio el Tejar ubicado en el Sur de la ciudad. Después de este terremoto en nuestra actualidad los ibarreños celebran la fiesta del Retorno en conmemoración del regreso de las personas a la ciudad, incluso la calle por donde regresaron se llama Avenida El Retorno.

En conmemoración a este terremoto y los sobrevivientes de este. En la actualidad se celebran las Fiestas del Retorno.



Batalla de la Independencia de Ibarra

El 17 de julio de 1823 tuvo lugar la encarnizada Batalla de Ibarra, dirigida por Simón Bolívar, que liberó la región del dominio español. El coronel Agustín Agualongo, Comandante realista de Pasto, aprovechando un posible descanso de Bolívar en El Garzal, provincia de Los Ríos, se sublevó el 12 de julio de 1823. Bolívar, escuchando que Agualongo había vencido al coronel Juan José Flores, se pone en marcha para acabar con la insurrección de Pasto.

Simón Bolívar, después de 7 días de marchas forzadas vence a Agualongo. Bolívar reunió a sus tropas en Otavalo, y el 17 de julio de 1823 derrota a Agualongo en las calles de Ibarra y cerca de la hacienda La Victoria, que se ubica al otro lado del Río Tahuando, lugar donde está la famosa Piedra Chapetona, que recuerda el hecho.

La leyenda, sin sustento práctico, dice que sobre esta piedra se encaramó Bolívar para dirigir a sus tropas a la victoria. La batalla guarda especial importancia por ser la única dirigida personalmente por El Libertador en territorio ecuatoriano.




Geografía de Ibarra


Ubicada en la zona norte de Ecuador. Se ubica a 115 km al noreste de Quito y 125 km al sur de Tulcán. Su clima es mediterráneo-templado seco o sub-andino de valles. Su temperatura oscila entre 12° y los 32° Celsius. La ubicación de la ciudad de Ibarra esta casi a mitad distancia entre Tulcán y Quito.

 Es también parte del corredor Tulcán-Riobamba, Una megalópolis del Ecuador concentrando las ciudades de la serranía norteña la cual obtiene una población de mäs de 4.5 millones de habitantes inclyendo los cantones de las capitales provinciales al igual que cantones adyacentes de los cantones capitalinos provinciales, Ibarra geográficamente es una ciudad dividida en 5 partes principales, El Volcán Imbabura, la Laguna de Yahuarcocha, el Macizo Floral, La Campiña Ibarreña y la Llanura de Caranqui, todos estos componentes son parte importante que modifica el clima de la ciudad. así desde los valles y dehesas soplan los vientos cálidos y secos, mientras desde los andes y las partes altas soplan vientos frescos y fríos, que le dan a Ibarra un clima templado y agradablemente campiñesco.



  • Altitud: 2.192 metros.
  • Latitud: 00º 21' N
  • Longitud: 078º 07' O

Lugares Turísticos de la Ciudad de Ibarra


IGLESIAS

La ciudad tiene muchos templos católicos. Los más tradicionales y dignos de visitar son:


  • La Catedral: ubicada en el centro de la ciudad, es la central de la diócesis, construida después del terremoto de Ibarra, cuenta con varias obras de la escuela de arte de Quito, básica del barroco y el rococó, con altares de pan de oro y está conformada por 12 capillas.



  • Basílica "La Merced": su altar está cubierto de pan de oro; fue construida inmediatamente después del terremoto en estilo barroco y renacentista, así como cuenta de 9 capillas principales y 7 secundarias.



  • Capilla Episcopal: anterior al terremoto de 1868, se encuentra a un lado de la catedral, cuenta con obras de arte de la época colonial. No siempre está abierta al público y es la residencia del arzobispo de Ibarra.



  • San Agustín: ubicada a tan solo una calle de la Catedral, resguarda arte anterior a 1868 e incluso es testigo sobreviviente de la batalla de Ibarra (1823).

  • Iglesia de San Antonio: en su interior se refugió Simón Bolívar ante las tropas de Agualongo, está en la parroquia rural de San Antonio de Ibarra, en las afueras del sector urbano.

  • Basílica de "La Dolorosa": fue construida sobre las ruinas de "La Compañía", otro templo católico destruido en el terremoto de 1868. A su vez, la Basílica de "La Dolorosa", fue destrozada por un terremoto el siglo pasado (1987). Actualmente este templo tiene partes de la construcción antigua y otros tramos son de la reconstrucción integral hecha a finales del siglo pasado, luego del terremoto de 1987, por lo cual llama la atención su arquitectura.

  • San Francisco y Santo Domingo: construidos a principio del siglo pasado, su arquitectura tanto interior como exterior, son dignos de admiración, cuantan historias de los últimos criollos y vascos de la ciudad.

  • Santuario del Señor del Amor de Caranqui, se ubica al sur de la Ciudad de Ibarra a 5 minutos del centro histórico.

  • La Iglesia de Jesús del Gran Poder, en la entrada a Las Colinas en la parte sur de la ciudad, la cual está diseñada hacia el siglo XIX y construida a inicios del XX, reconstruida tras el devastador terremoto de 1987, y varias veces modificado.




PARQUES

  • Parque Pedro Moncayo: Es el parque principal de la ciudad. Está rodeado de la Iglesia de la Catedral, Capilla Episcopal, El Torreón, los edificios de la Gobernación y el Palacio Municipal. Está ubicado en el centro histórico de la capital Imbabureña En su centro está la estatua del notable ibarreño Dr. Pedro Moncayo, historiador, político, periodista y político.


  • Plazoleta Francisco Calderón: Durante el tiempo de la independencia en el año de 1812, cuando la autoridad española procedió a aprisionar e imponer graves penas a los insurgentes que se alzaron en contra de la autoridad monárquica, dio origen a la memorable batalla en San Antonio de Ibarra un 27 de noviembre de 1812, entre los patriotas que estaban encabezados por el Obispo Cuero y Caicedo, a su vez el primer presidente de la Junta Soberana de Quito, y los soldados comandados por el General Sámano, quien tomo prisioneros ha varios patriotas, entre ellos al coronel Francisco Calderón padre del teniente Abdón Calderón. Sámano, luego de la captura dispuso que Francisco Calderón y otros oficiales fueran fusilados en la plaza de ajusticiamiento con el objeto de que sus cuerpos reciban el escarnio de la gente de la ciudad. Desde entonces la plazoleta fue conocida como “Plaza del Martirio”; hasta que el terremoto de 1868 la hizo desaparecer. En 1918 se designó a este lugar para convertirse en el mercado de Ibarra. Finalmente en la administración del Dr. Luis Andrade Galindo, como Alcalde de la Ciudad, en los años 1979-1984, fue reconstruida ésta plazoleta, la cual hasta la presente administración es un lugar donde se encuentran cafeterías, restaurantes y exposición de artesanías.


  • Parque Germán Grijalva: Se ubica frente a la Iglesia de la virgen del Quinche, forma parte del proyecto de regeneración urbana por los 400 años de la fundación de Ibarra. Según datos históricos, esta plaza se formó en el tiempo de la construcción de la citada iglesia, fue aprovechada para hacer una especie de feria semanal de los productos que llegaban desde La Esperanza y pueblos aledaños, sobre todo de plantas medicinales. Quién no recuerda a la famosa naturista "Mama remedios", cuyo nombre era Juan Morocho, natural del pueblo de Zuleta, que llegaba con una inmensa carga de yerbas medicinales para ser vendidas por "ataditos" para tal o cual enfermedad. En la actualidad se encuentra restaurada y en su interior se encuentra una estatua en honor a Germán Grijalva, noble ibarrreño.


  • Parque República de Chile: Ubicado en plena Av. Mariano Acosta, la cual divide al parque en dos; está cercano a varias clínicas privadas y en frente al descenso del cauce del río Ajaví, cuenta con una capilla de voto católico, muchos árboles, arbustos y banquetas, es un lugar ideal para el deporte y la recreación en uno de los sectores de clase alta y media de la urbe.


  • Plazoleta Abdón Calderón: Se ubica frente a la Iglesia de San Agustín, por lo que comúnmente a esta pequeña plazoleta se la conoce con el mismo nombre, forma parte del proyecto de regeneración urbana por los 400 años de la fundación de Ibarra.


  • Parque Víctor Manuel Peñaherrera: Está frente a la Basílica de "La Merced". En siglos pasados fue sitio de mercado, plaza de festejos taurinos y de otras distracciones populares y deportes. Colinda con el antiguo cuartel militar. Actualmente es un parque generado con árboles y una estatua en honor al noble ibarreño Víctor Manuel Peñaherrera.


  • Parque Céntrica Boulevar: Estará listo para finales del 2013. Propuesta urbana que consiste en adecuar un espacio de 240.000 metros cuadrados, ubicados estratégicamente para concebir una armonía entre los espacios construidos, áreas verdes y actividades que hoy determinan la vida cotidiana de los ibarreños. Un diseño que propone una coexistencia entre la naturaleza paisajista con la edificación contemporánea , relacionando al habitante con un entorno variado, poco convencional, sano visualmente, abierto a la interpretación lúdica, y sobre todo práctico ya que pretende fortalecer la interrelación social y la convivencia comunitaria, paseos recreativos y movilidad saludable.


Parque Santo Domingo

Parque La Merced


Parque Pedro Moncayo




PAISAJES

  • Laguna de Yahuarcocha: En lengua kichwa significa "lago de sangre" y debe este nombre al hecho de que en sus orillas se tuvo lugar la última batalla de resistencia de los caranquis contra las tropas incas invasoras. Se dice que luego de ganar la batalla, los incas pasaron a cuchillo a todos los sobrevivientes y arrojaron sus cuerpos al lago, tiñéndose este de sangre. Hoy Yahuarcocha tiene a su alrededor una moderna pista y es sede de numerosas carreras automovilísticas a lo largo del año. El bello paisaje natural es aprovechado diariamente por miles de ibarreños que salen a practicar diversos deportes en este paraje.







  • Volcán Imbabura: Este volcán lleva un buen tiempo inactivo y es un punto turístico de importancia en la región. Proporciona una buena vista hacia la ciudad, se conforma de varias lomas y colinas; durante el invierno suele estar nevado parte de su cráter, es un lugar de vida silvestre muy preciado del norte del país, además de que permite observar a Ibarra desde todos sus ángulos.






  • Loma Alta, que se encuentra en el sector de la parroquia de la Esperanza, ubicado a 7 kilómetros de la Ciudad de Ibarra. También existe la loma del cubilche, en cuya cima se encuentran lagunas de agua cristalina. El cubilche se encuentra al lado del volcán Imbabura, unos sitios que sin lugar a dudas se los debe visitar.


  • Loma de Guayabillas: Esta loma se encuentra al otro lado del río Tahuando, forma parte del Bosque Protector Guayabillas y tiene un lugar en el cual hay un centro de rescate de vida silvestre, así como también se encuentran las instalaciones necesarias para un paseo familiar.





  • El Mirador San Miguel Arcángel: Es una colina ubicada al oriente de la ciudad; sitio tradicional para divisar todo el fértil valle en donde se asienta la ciudad y sus alrededores. Aquí se encuentra una estatua en honor a San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad.



  • Yuracruz: ubicada a espaldas del anterior, esta loma más alta permite observar con más amplitud las bellezas naturales de la ciudad y la provincia.


  • Valle del Chota: De población afroecuatoriana, de clima tropical, seco, cálido y saludable, con flora y fauna específica de la zona. Ofrece una ruta turística en la cual los visitantes pueden practicar rafting en el río Chota. Además se encuentra artesanías (Máscaras de arcilla), práctica de turismo comunitario y la tradicional música bomba. Este lugar goza de un clima agradable y es la cuna de los mejores futbolistas ecuatorianos.




  • Ambuquí: este sector cuenta con una gran infraestructura turística, que aprovecha el clima cálido de este lugar.


OTROS

Obelisco: este monumento recibía en el siglo pasado a los visitantes que llegaban a la ciudad en tren. La estación de abordo y descarga del tren estaba a pocos metros. Por eso, hasta hoy se lo llama el "Obelisco de la estación". En sus cuatro costados se encuentran grabados los nombres de los fundadores de la ciudad. Hasta mediados del siglo pasado, era el inicio de la zona urbana. Actualmente sigue siendo punto de referencia de la creciente ciudad, a pesar de que la urbe ahora cuenta con otros límites en su extensión urbana.



Esquina del Coco: forma parte de la historia de Ibarra. En esta esquina, a pesar de la devastación del terremoto de 1868, una palmera de cocos siguió en pie. Desde ahí se trazaron a escuadra las calles de la nueva Ibarra, respetando en parte, el trazado original de la distribución de plazas, manzanas y solares, de la antigua Villa de 1606.


Castillo del Cuartel (Antiguo cuartel de infantería): a pesar de los cambios que ha sufrido, vale la pena ser visto desde el exterior por su sobrio estilo y construcción en ladrillo y piedra.


Caranqui: este sector está lleno de historia, aquí se han encontrado muchas reliquias arqueológicas debido a que se asentaron los pueblos que hicieron férrea resistencia a los Incas. En este sector se encuentran casas de la época anterior al terremoto, un tributo a los incas, el museo del sol (ubicado bajo el templo del sol), la tradicional iglesia con su magnífica pintura que representa al infierno y sus también tradicionales panes de leche.




Piedra Chapetona: está en las orillas del Tahuando. Luego de luchar en las calles de Ibarra, el ejército independentista liderado por Bolívar arrinconó hasta este sector oriental de la ciudad, por donde cruza el río Tahuando, al grupo pro español dirigido por Agustín Agualongo. Cruzando el río hacia el este, Bolívar derrotó finalmente a los realistas en el sector denominado hasta hoy como "La Victoria". La leyenda dice que al cruzar el río, desde esta enorme roca Simón Bolívar dirigió a sus tropas para alcanzar la victoria sobre los realistas, apodados "chapetones" en esa época.


Museo Centro Cultural Ministerio de Cultura: Museo Arqueológico de la Sierra Norte del Ecuador, posee una colección de más de 350 piezas originales. Ubicado en el centro de la ciudad, exhibe permanentemente famosas obras y muestras arqueológicas de gran valor histórico. Recoge el pasado de la Sierra Norte. Tiene una sala de exposiciones , biblioteca, archivo histórico y un auditorio.


Casa de la Cultura: Generalmente está abierta al público con muestras de arte o reliquias históricas.




Museo de Caranqui: Este museo contiene una gran variedad de vestigios arqueológicos de la cultura Caranqui que habitaba en la sierra norte del Ecuador. La mayoría de muestras fueron encontradas en los últimos hallazgos registrados en las Ruinas del Inkahuasi ubicado en el sector de Caranqui de Ibarra.



Casa de Pedro Moncayo: Casa donde nació el ilustre ecuatoriano Pedro Moncayo.

San Antonio de Ibarra: Ubicada a 5,5 km de la capital provincial y a 174 km de la capital ecuatoriana, es reconocida por sus artesanías y la escultura, haciendo parte de la cultura y tradición de la provincia y el país.






El Torreón: Ubicado en los exteriores del antiguo colegio Teodoro Gómez de La Torre, frente al Parque Pedro Moncayo, fue construido por mandato del Capitán Teodoro Gómez y se lo conoce también como Torre del Reloj. De estilo modernista, con influencia francesa.